Resiliencia ante inundaciones: Hábitats informales, percepción del riesgo y abordajes al problema

Resumen

Actualmente, el mundo está atravesado por diversos escenarios de emergencia. Uno de ellos, es la informalidad urbana, proceso concebido bajo diversas tipologías, ubicaciones y denominaciones, que reproducen fenómenos de segregación y exclusión social. Otro, es la crisis climática, que ocasiona graves impactos conocidos como catástrofes naturales. Estas condiciones se visibilizan, mayormente, en las ciudades latinoamericanas. En este marco, las inundaciones son el desastre más común de la región: países como Brasil, Colombia y Perú han sido los más afectados; aunque Argentina, en los últimos años, también ha sufrido sus consecuencias. En todos los casos, si bien la causa de las inundaciones se corresponde con cada región geográfica por sus condiciones climáticas y edáficas, como factor común aparece el impacto negativo de la intervención humana sobre el medio natural. A lo que se suma la ineficiencia de políticas públicas que atiendan las problemáticas.

Como ciudad intermedia latinoamericana, La Plata (LP) -Buenos Aires, Argentina- replica estos patrones, al estar expuesta a inundaciones por lluvia que afectan a la población, sobre todo, a aquella de asentamientos informales ubicados sobre márgenes de arroyos. En ese sentido, surgen interrogantes: una población vulnerable afectada por inundaciones ¿Percibe el riesgo? ¿Lo asimila como un factor natural por sus condiciones de vida cotidiana? ¿Percibe la situación pero debe exponerse al peligro para acceder a suelo urbano? ¿Cómo alcanza la resiliencia ante el riesgo? ¿Existe per se o se adquiere en la emergencia? ¿Qué estrategias son útiles para ampliar la resiliencia en la prevención, contingencia y recuperación ante una inundación? El objetivo es aportar a la construcción teórica-metodológica del riesgo a partir de incorporar el enfoque de la percepción y la resiliencia mediante el análisis del comportamiento de una población vulnerable a inundaciones de la cuenca Maldonado de LP.

La metodología propone un acercamiento a la realidad de carácter descriptivo y analítico sobre fuentes primarias y secundarias. En principio, se indaga en un marco teórico-conceptual en base a la Teoría social del riesgo. En segundo lugar, se estudia el contexto del LP mediante bibliografía, archivos municipales y técnicos, ordenanzas, cartografías e imágenes satelitales. Se analizan las condiciones de riesgo por inundación y el proceso de producción informal del hábitat. Por último, se trabaja con análisis de casos para vincular la teoría con la empírea, a partir de entrevistas para conocer la percepción del riesgo y las prácticas en territorio de quienes lo padecen cotidianamente. Temporalmente, se toma como corte la inundación del 2013 en La Plata que rompió los registros de la ciudad, al cobrarse 89 vidas y ocasionar múltiples daños materiales y sociales. El aporte radica en priorizar los conocimientos, habilidades y prácticas vinculadas a los sistemas sociales, lo que permite su valoración y una transferencia adecuada de las intervenciones necesarias. La tesis conforma un insumo para incluir a las poblaciones involucradas y hacerlas participes en el análisis y diseño de instrumentos regulatorios y orientadores; por lo que se espera que la información obtenida genere nuevos parámetros para la gestión de la resiliencia en asentamientos informales en riesgo.

Palabras clave: Percepción social del riesgo, resiliencia comunitaria, riesgo hídrico, arroyos urbanos, vulnerabilidad.

 

 

Florencia Senise

fsenisearq@gmail.com

Argentina

Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Argentina

Tutor: Isabel López