Miembros REDEUS_LAC

La Red de Desarrollo Urbano Sustentable de Latinoamérica y el Caribe (REDEUS_LAC) cuenta actualmente con más de 150 socios, pertenecientes al mundo académico, sector público, privado y ONG’s, que provienen de 19 países, no circunscritos únicamente a la región: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú y Reino Unido y Uruguay.

REDEUS_LAC, también está asociada a organizaciones en otras partes del mundo, que persiguen objetivos similares y con las cuales se establecieron las primeras alianzas durante la conferencia Hábitat III: N-Aerus en Europa y Auri en África. Estos esfuerzos se enmarcan en un trabajo colaborativo a nivel global para compartir buenas prácticas, casos exitosos de intervención y abordar amenazas comunes. Organismos como Cities Alliance, GIZ o el World Resources Institute, han apoyado su formación y accionar buscando fomentar la necesaria transferencia de conocimiento y experiencias.

Desde los inicios de la red, se ha trabajado activamente con miembros de diversas instituciones especializadas en desarrollo urbano sustentable: en Chile, CEDEUS, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable en Chile; en Brasil, INCITI – Pesquisa e Inovação para as Cidades; en Ecuador, LlactaLAB – Ciudades Sustentables; y en Colombia, Cider, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo.

Recalcando el deseo por constituir un espacio que permita a futuros profesionales y académicos acceder al conocimiento de frontera que enmarca el desarrollo sustentable de las ciudades, REDEUS_LAC permanece abierta a recibir nuevos socios y realizar colaboración e intercambio con toda persona o institución interesada en el desarrollo urbano sustentable de Latinoamérica y el Caribe.

LATINOAMERICA

REDEUS_ARGENTINA

Alejandra Monti | Universidad Nacional de Rosario (UNR). Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Alicia Mateos | Universidad Nacional de Rosario (UNR) – Consejo de Investigaciones (CIUNR) | Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (CURDIUR) Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Fedora Mora | Universidad de Flores. Laboratorio Bio Ambiental, Facultad de Arquitectura, Diseño y Planeamiento Socio Ambiental

Fernando Leiva

Fedora Mors | Universidad de Flores. Laboratorio Bio Ambiental, Facultad de Arquitectura, Diseño y Planeamiento Socio Ambiental

Fernando Murillo | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Gabriel Basilico | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina).

Gustavo Mosto

Laura de Cabo | CONICET | Museo Argentino de Ciencias Naturales B Rivadavia

Leonardo Datri | Universidad de Flores. Laboratorio de Diseño Bioambiental, Facultad de Ingeniería y Facultad de Planeamiento Socioambiental

Marta Baschuk

Patricia E. Perelman| Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Maestría en Estudios Ambientales

Regina Nabhen | Universidad de Flores (UFLO). Facultad de ingeniería

Roberto Bustos Cara

REDEUS_BOLIVIA

Alejandro Boris Medina Campuzano | Colegio de Arquitectos de Oruro. | Sociedad de Estudios Urbanos y Regionales (SEUR)

Marko Quiroga Berazaín| Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Arquitectura

REDEUS_BRASIL

Ana Almeida | Universidade Salvador. Programa de pos-graduaçao em desenvolvimento regional e urbano

Anna Karina Borges de Alencar | INCITI / UFPE. Departamento de Arquitetura e Urbanismo

Anthony Boanada-Fuchs

Carlos Andrés Hernández Arriagada |  Universidade Presbiteriana Mackenzie. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo

Circe Maria Gama Monteiro

Daniel Todtmann Montandon | Secretaria Municipal de Desenvolvimento Urbano – SMDU. Departamento de Uso do Solo

Diego Freitas Rodrigues

Emanuelle Carvalho Moreira | Universidade Federal da Integração Latino-americana. Programa de Pós-gradução em Políticas Públicas e Desenvolvimento

Fabiano Rocha Diniz | INCITI – Pesquisa e Inovação para as Cidades. Departamento de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal de Pernambuco

Francisco Comaru | Universidade Federal do ABC | Centro de Engenharia, Modelagem e Ciências Sociais Aplicadas

Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro | Programa Institutos Nacionais de Ciência e Tecnologia (INCT) Observatorio das Metropoles | Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional (IPPUR- UFRJ)

Maria Lucía Pecly | FAU Universidade Federal do Rio de Janeiro. DPA Departamento de Projeto de Arquitetura

Mariana Carneiro

Paulo Roberto Ferrari Lucas Alves | Universidad Federal de Pernambuco. Mestrado de Desenvolvimento Urbano

Raquel Ludermir | Grupo Urbano de Instrumentos de Suelo América Latina y Caribe. Habitat for Humanity / Global Land Tools Network UN-HABITAT

Renata Cristina do Nascimento Antão

Rodrigo Faria G. Iacovini

Rosa Gabriela Uchoa Lima Oliveira | Prefeitura Municipal de Teresina | Agenda 2030 / Secretaria Municipal de Planejamento e Coordenação

Tarcyla Fidalgo Ribeiro | Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional – IPPUR

Victor Augusto Campos Alves | PUC MG

Werther Lima Ferraz de Sá | UFPE – Universidade Federal de Pernambuco | INCITI – Grupo de Pesquisa e Inovação para as cidades.

REDEUS_CHILE

Alberto Gurovich Universidad de Chile. Departamento de Urbanismo, Fac. de Arquitectura y Urbanismo

Alejandra Schueftan | Instituto Forestal

Andrea Palma 

Camila Ramos | World Resources Institute

Camilo Arriagada Luco Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Carlos Paiva Moscoso Universidad de Chile.

Carolina G. Ojeda Universidad de Valparaíso. Escuela de graduados

Christian Matus Madrid CEDEUS-HUB Concepción. Facultad de Arquitectura, Geografía y Urbanismo UDEC

Claudia Castillo Haeger Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Claudia Vicentelo | Universidad de Tarapacá

Cynnamon Dobbs | Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Facultad de Agronomia e Ingenieria Forestal.

Eduardo Torres

Emilio Thodes

Ernesto López Morales | Universidad de Chile. Departamento de Urbanismo

Eugenio Espinoza | Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos.

Fabiola Godoy

Felipe Arteaga Elbo | Fundacion Vivienda. Área de investigación y Desarrollo

Felipe Link | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

Felipe Ramírez Valdés | INEDH

Ivan Cartes | Universidad del Bio-Bio. Departamento de Planificación y Diseño Urbano

Jeanne Marier Verdugo Oviedo

Joan Mac Donald | Slum Dwellers Int. SDI

Jonathan Barton | Pontificia Universidad Católica de Chile | CEDEUS

Jordan Harris | Adapt Chile

Jorge Gironás | Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable / Escuela de Ingeniería

Jorge Inzulza Contardo | Universidad de Chile. Departamento de Urbanismo / Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Jorge Ulloa Martínez | Universidad de La Frontera. Núcleo de Ciencias Sociales

Juan Pablo Duhalde | TECHO. Centro de Investigación Social para Latinoamérica

Lake Sagaris | Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniería de Transporte y Logística, Facultad de Ingeniería, CEDEUS

Magdalena Vicuña | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

Margarita Greene | P. Universidad Católica de Chile. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS)

María José Olave | Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Programa de Recuperación de Barrios

Marie Geraldine Herrmann Lunecke | Universidad Diego Portales. Laboratorio de Ciudad y Territorio, Escuela de Arquitectura

Mario Del Castillo | Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño

Marcela Soto | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura

María Paz Trebilcock | Pontificia Universidad Católica de Chile. CEDEUS

Marisol García González 

Matias Garreton | Universidad Adolfo Ibañez. Centro de Inteligencia Territorial

Natalia Escudero Peña | Universidad de Chile. Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Pablo Fuentes | Universidad Tecnológica Metropolitana. Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial

Paula Quintana Meléndez | Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos

Rodrigo Mora | Universidad Diego Portales. Escuela de Arquitectura

Rosario Palacios | Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo | 
Universidad de Chile. Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Sandra Cortés Chávez | CEDEUS – Universidad Católica Silva Henríquez y Seremi MINVU RM | Programa Barrios Seremi Minvu | Escuela de Sociología/ Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

Sebastián Seisdedos Morales | Ministerio de Bienes Nacionales | Universidad Católica de Temuco. División de Bienes / Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

Sergio Fernando León Balza | Secretaria Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo. Unidad de Coordinación Provincial y Comunal. Equipo de Información Territorial

Sonia Reyes-Paecke | Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente / Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Victor Iturra | Universidad Católica del Norte. Departamento de Economia / IDEAR

Ximena Arizaga | Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS

 

 

REDEUS_COLOMBIA

Andrés G. Guarín Salinas sWIEGO. Programa de Políticas Urbana

Andres Hernandez Quiñonez Universidad de Los Andes. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider)

Andrés Ramírez H Universidad de los Andes. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo CIDER

Darío Cardona Sosa

Jaime Alejandro Urrego Findeter

Luis C. Raciny Alemán Habitable sas

Sergio Montero Universidad de Los Andes. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider)

 

REDEUS_CUBA

José Armando Chávez Hernández Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Facultad de Construcciones, Departamento de Arquitectura

 

REDEUS_ECUADOR

LlactaLAB-Ciudades Sustentables, Universidad de Cuenca

 

REDEUS_MEXICO

Amado Villarreal González Tecnológico de Monterrey. Instituto para el Desarrollo Regional / Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Antonio Vieyra Medrano Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

Elda Margarita Hernandez Rejon |
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Ingeniería / Arquitectura

Emelina Nava Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posgrado de Urbanismo

Gabriela Muñoz Meléndez El Colegio de la Frontera Norte. Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente

Hector Becerril Miranda CONACYT – Universidad Autonoma de Guerrero. Unidade de Ciencias para el Desarrollo Regional (UCDR)

Jessica Bautista | Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad

Leoncio López Ordoñez Ayuntamiento de Toluca. Dirección de Medio Ambiente

Lourdes Ampudia Universidad Autónoma de Ciudad Juarez. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Departamento de Ciencias Sociales

Magdalena García Hernández Bufete de Estudios Interdisciplinarios AC. Integrante de MIRA, Mujeres Iberoamericanas de Red.

Pedro Chargoy | Instituto Tecnológico de Chetumal. Departamento de Ciencias de la Tierra.

Rodrigo Díaz González Consultor independiente

Silvia López Vilchis Ayuntamiento de Toluca.  Desarrollo Urbano y Movilidad

Yadira Mendez Lemus Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

REDEUS_PARAGUAY

Juan Carlos Cristaldo Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes | Centro de Investigacion, Desarrollo e Innovacion (CIDI)

Julio DiarteUniversidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Centro de Investigacion, Desarrollo e Innovacion (CIDI)

REDEUS_PERÚ

Gonzalo de la Fuente de Val ONG Fondo Verde | Instituto Internacional de Formacion Ambiental

Valeria Vidal Alvarado | MIT. Departamento de Arquitectura y Planeamiento Urbano

REDEUS_URUGUAY

Carlos Anido Labadie 

Federico Redin | University of Westminster. Max Lock Centre

 

NORTEAMERICA

REDEUS_ CANADÁ

Emily Morales | University of British Columbia. School of Community & Regional Planning

REDEUS_ ESTADOS UNIDOS

Eduardo Rojas | Urban Institute. Metropolitan Housing and Communities Policy Center

Sara McTarnaghan | Urban Institute. Metropolitan Housing and Communities Policy Center

EUROPA

REDEUS_ ALEMANIA

Adriana MejíaGesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

Paola Alfaro D’Alencon | Technische Universität Berlin / NAERUS | Planen, Bauen, Umwelt / IfA

Ricardo Pozo | Universidad Duisburg-Essen | Instituto de Geografía

REDEUS_ BÉLGICA

Kris Scheerlinck | KU Leuven | Department of Architecture, Urban Projects, Collective Spaces and Local Identities Research Group

Leonardo Agurto Venegas

Yves Schoonjans | KU Leuven | Department of Architecture, Urban Projects, Collective Spaces and Local Identities Research Group

REDEUS_ ESPAÑA

Agustín Hernández Aja 

Aurelio Escobar

Yanina Kowszyk | Universidad de Barcelona, Escuela de negocios

REDEUS_ FRANCIA

Sylvie Nail Université de Nantes (Francia), Universidad Externado de Colombia (Colombia) | Faculté des langues et cultures étrangères (Nantes), Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (Colombia)

REDEUS_ REINO UNIDO

Sonia Días WIEGO. Programa de Políticas Urbanas

OCEANÍA

REDEUS_ AUSTRALIA

Sophie Devine 

Sé parte de la Red de Desarrollo Urbano Sustentable

Con más de 150 socios pertenecientes a los distintos sectores de la sociedad y provenientes de diversos países, no sólo en la región, REDEUS_LAC está permanentemente  abierta a recibir nuevos socios, invitando a toda aquella persona o institución, interesada en el desarrollo urbano sustentable de Latinoamérica y el Caribe, a inscribirse o establecer alianzas con la red.