Planeadores autodidactas: Autoaprendizaje para movilizar el conocimiento legal para el derecho a la ciudad

Resumen

En estos tiempos en que la agenda por el derecho a la ciudad está bastante extendida entre los movimientos sociales urbanos de América Latina, e incluso ha alcanzado los repertorios y agendas de los gobiernos y las agencias multilaterales, la pregunta por la exigibilidad y la justiciabilidad de este derecho ha tomado un papel central en los debates académicos y del movimiento social. A este respecto, la literatura científica se ha concentrado en explicar las estrategias de movilización social, y particularmente la manera en la que la acción barrial-territorial sobrepasa los espacios de participación institucional para crear acciones de planeación insurgente y autonomía territorial. Sin embargo, aún hace falta profundizar en la manera en la que las organizaciones sociales han aprendido a movilizar los repertorios legales y acompañan la movilización con el uso de herramientas legales y de auditoría social para impulsar el derecho a la ciudad. Y hace falta comprender mejor la actualización de los repertorios ciudadanos en el contexto en el que la planeación se enmarca en la confección de contratos con el sector privado, y las decisiones urbanas son fuertemente influenciadas por el neoliberalismo contractual.

En este artículo basado en inmersión etnográfica en las oficinas de planeación de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar en entre 2021 y 2022 y 17 entrevistas a líderes sociales y burócratas que tomaron parte de la elaboración del plan de desarrollo, analizo las potencialidades que tienen los mecanismos legales y de auditoría social para incidir en la agenda por el derecho a la ciudad. Asimismo, con apoyo de la literatura de movilización legal, mostraré las limitaciones propias de esos mecanismos, en particular en el contexto contemporáneo de la gobernanza contractual. Y en tercer lugar, presentaré algunos hallazgos sobre la manera en la que los líderes de los movimientos de base utilizan métodos autodidactas para actualizar su repertorio de acción en defensa del derecho a la ciudad. Allí expongo que los que yo llamo planeadores autodidactas recorren tres pasos para su construir ese conocimiento especializado, a saber, su participación en espacios institucionales consultivos, escuelas y seminarios autogestionados y una participación temporal en cargos burocráticos. A través de estos tres pasos adquieren un conocimiento técnico y jurídico especializado que necesitan para ejercer el control social en el contexto de la gobernanza contractual, y agenciar el derecho a la ciudad.

El artículo presenta inicialmente el estado de la discusión y una definición sobre la movilización del conocimiento legal en la reivindicación del derecho a la ciudad. A continuación explica las oportunidades y limitaciones que tiene la movilización de este conocimiento en un contexto institucional fuertemente influenciado por el neoliberalismo. En tercer lugar, explica el estudio del caso de los liderazgos sociales de Ciudad Bolívar, y en cuarto lugar el proceso que recorren para constituirse en planeadores autodidactas.

Palabras clave: Autodidactas, Líderes sociales, Movilización legal, derecho a la ciudad

 

 

Samuel N. Agüero

s.nossa@uniandes.edu.co

Colombia

Doctorado en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo

Universidad de los Andes

Colombia

Tutor: Sergio Montero Muñoz