Planificación urbana y desigualdad socio-espacial ¿Qué frustra la integración urbana en la ciudad actual?
Resumen
El desarrollo urbano está constantemente evidenciando contradicciones: la ciudad es, en esencia, un lugar de conflictos. Una de esas contradicciones es la forma en que se produce el espacio, o la que se presenta entre la planificación estatal de la ciudad y su caos espacial (Lefebvre, 1972), la contradicción “implosión- explosión” (Brenner, 2014), la “contradicción capitalismo – democracia” (Foglesong, 2003) o la contradicción de la propiedad (Scott D. Campbell 2016, Foglesong 2003).
En este contexto se confronta el propósito de la planificación en términos teóricos o conceptuales con sus prácticas. El propósito, refiere al desarrollo de ciudades más justas, integradas, sostenibles y en consecuencia con mejor calidad de vida, y sus prácticas dan cuenta de las persistentes y crecientes desigualdades socio espaciales, efectos de la producción del espacio urbano en un contexto de ciudad neoliberal (e.g. N Theodore, J Peck, N Brenner, 2009; M Janoschka, 2014) propia del capitalismo avanzado (Harvey, 2007).
El urbanismo adquiere importancia para la calidad de vida, siendo el entorno construido el objetivo de la planificación urbana. Por ello, emerge una teoría normativa con una visión fisicalista del ordenamiento del territorio, con el diseño como su elemento central, y un contenido instrumental que define los usos de suelo y la forma de los edificios, en un trazo cívico de la ciudad (Taylor, 1998). Luego, esta visión es cuestionada por su determinismo físico (Broady, 1968), surgiendo visiones más amplias con implicancias en lo social y económico. La respuesta crítica que emerge, es la teoría procedimental estableciendo que el proceso de planificación racional solo tiene sentido como modelo normativo por afectar la vida de las personas. En consecuencia, cobra importancia el cómo se debe planificar, es decir, el proceso (Faludi, 1973).
La planificación, así también según referencias teórico-conceptuales, corresponde a un proceso político, cuyo objetivo es la ciudad justa (Fainstein, 2014), siendo gravitante su contexto institucional por su función pública. ¿Cómo una ciudad que se planifica, regula u ordena para los fines de orientar su crecimiento en función de objetivos de desarrollo urbano de integración social y sostenibilidad, se consolidan y persisten desigualdades socio espaciales?
Para buscar mayor valor explicativo de la práctica de la regulación urbana, se toma en cuenta la perspectiva histórica del derecho urbanístico integrado chileno en la selección de una muestra de análisis de planes reguladores de comunas del Área Metropolitana de Santiago de Chile. A partir de ello, se elabora una propuesta de definición de diferentes períodos que consideran los hitos en el devenir de la legislación urbana nacional. Esta perspectiva temporal, se complementa con una perspectiva espacial, por lo cual se aplica un marco analítico, adaptado de una metodología formulada por Elinbaum & Galland (2015) para diferentes planes metropolitanos contemporáneos en Europa. Se plantean tres dimensiones (contexto institucional, contenido instrumental y proceso de planificación) y 10 variables.
Los resultados indican que se ha mantenido invariante el contenido instrumental. Dicho contenido, en la generalidad, da cuenta de una visión de integración socio- espacial del desarrollo urbano según la conceptualización de un modelo de ordenamiento. Por su parte el proceso de planificación ha venido cambiando en las últimas décadas.
Se concluye que el diseño del instrumento que integra una visión de ciudad y estructura física de ordenamiento, subyace al desarrollo de un proceso participativo y deliberativo cada vez más protagónico para su formulación. La progresividad en el tiempo de las diferentes visiones que se han ido sucediendo en las tradición de la planificación urbana chilena, demuestra un creciente hibridismo de prácticas. Estas prácticas han transitado desde la concepción de proyectos de desarrollo urbano a procesos de planificación integrada y participativos; desde visiones más sistemáticas con fuerte carácter tecnocrático hacia visiones más procesuales de carácter más comunicativo y deliberativo. El hibridismo que se ausculta en los procesos de planificación, combinan a la vez visiones fiscalistas y procesuales en la preparación, elaboración y aprobación de un mismo instrumento.
La mayor comprensión y análisis de la práctica de la planificación permitiría llenar los vacíos teóricos, en vista de revertir los peores resultados de desigualdad socio- espacial en contextos de áreas urbanas planificadas tanto en Chile como en América Latina.
Palabras clave: Planificación urbana, desigualdades socio- espaciales, proceso de planificación, contenido instrumental.
Referencias
Brenner, N. (2013). Introduction: Urban Theory without an outside. En N. Brenner (Ed.), Implosions/explosions. Towards a Study of Planetary Urbanization. Berlin: Jovis. 15-27.
Broady, M. 1968: Planning for People, London, Bedford Square Press.
Campbell, S. (1996) Green Cities, Growing Cities, Just Cities?: Urban Planning and the Contradictions of Sustainable Development, Journal of the American Planning Association, 62(3), 296-312, https://doi.org/10.1080/01944369608975696.
Fainstein, S. (2014). The Just City. International Journal of Urban Sciences, 18(1): 1-18.
Faludi, A. (1973). A reader in planning theory (1st ed). Pergamon Press.
Foglesong R. (2003). Planning the Capitalist City. Readings in Planning Theory Second edition. (pp 102- 107) Edited by Scott Campbell and Susan S. Fainstein Balckwell Publishing.
Galland D. & Elinbaum P. (2016). Analysing Contemporary Metropolitan Spatial Plans in Europe Through Their Institutional Context, Instrumental Content and Planning Process. European Planning Studies, 24(1), 181-206. https://doi.org/10.1080/09654313.2015.1036843
Harvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Ediciones Akal, SA para lengua española. Traducción realizada por acuerdo con Oxford University Press. Madrid España.
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE (Santiago), 28(85). 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002.
Lefebvre, H. (1972). El Derecho a la Ciudad II. Espacio y Política. Traducción de Janne Muls de Liarás y Jaime Liarás García. Ediciones Península. 80 pp.
Peck, J. & Tickell, A. (2002). Neoliberalizing Space, Editorial Board of Antipode. Published by Blackwell Publishers, Oxford UK. 380- 404.
Taylor, N. (Nigel M. . (1998). Urban planning theory since 1945. Sage.
Theodore, N., Peck J, Brenner, N. (2009). Urbanismo Neoliberal: La Ciudad y El Imperio de Los Mercados. Temas Sociales Nº 66 Sur Corporación Estudios Sociales y Educación, Santiago Chile. Marzo 2009. Traducción de Paulina Matta. 11pp.
Isabel Zapata
izapata2@uc.cl
Chile
Programa en Arquitectura y Estudios Urbanos
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
Tutor: Magdalena Vicuña Del Rio