III Simposio Internacional LUZ, CÁMARA,ACCIÓN: Ciudades Intermedias de Latinoamérica y El Caribe

Los días 19, 20 y 21 de noviembre 2025 se realizará de manera híbrida el tercer Simposio Internacional REDEUS-LAC de la serie LUZ, CÁMARA, ACCIÓN. En esta ocasión el foco estará puesto en las Ciudades Intermedias de Latinoamérica y El Caribe.

Los simposios Luz, Cámara, Acción, se realizan de forma híbrida con sede que va cambiando año a año. La  primera versión tuvo lugar en Chile y trató sobre asentamientos informales; el segundo, tuvo sede en Cipolletti, Argentina, y se enfocó en el acceso al territorio desde lo urbano. En esta tercera ocasión, el simposio se centrará en las ciudades intermedias de Latinoamérica y el Caribe y las problemáticas urbanas que están enfrentando.

Las ciudades intermedias son claves para el desarrollo territorial sostenible en los países Latinoamericanos y del Caribe, especialmente en aquellos con alto porcentaje de población rural, como los países centroamericanos. Estas ciudades concentran funciones esenciales como el acceso a servicios, la conectividad interterritorial y la articulación entre lo urbano y lo rural. Sin embargo, muchas ciudades intermedias Latinoamericanas y del Caribe enfrentan hoy desafíos de difícil solución: crecimiento desordenado, presencia de asentamientos informales, falta de servicios, presión sobre recursos hídricos y brechas en planificación y gobernanza. A pesar de estas problemáticas, frecuentemente las ciudades intermedias son invisibilizadas por las políticas públicas y la academia, que suele concentrarse en  las grandes metrópolis. 

Frente a este panorama, se propone el Simposio de Ciudades Intermedias en Latinoamérica y El Caribe, un espacio académico y técnico de convergencia entre universidades, centros de investigación, gobiernos locales, instituciones públicas y organizaciones de planificación. El evento busca avanzar en la construcción de un diagnóstico regional compartido, identificar buenas prácticas y políticas para el aprendizaje mutuo, y fomentar una red de colaboración interinstitucional con proyección de mediano plazo. 

Para más información, puedes revisar la NOTA CONCEPTUAL AQUÍ >>

Abrimos el llamado a ponencias hasta el 25 de julio completando el siguiente FORMULARIO >>

La líneas temáticas que se abordarán en el simposio son las siguientes:

 

i. Planificación territorial y gestión de recursos críticos (suelo, agua, etc.)

ii. Cambio climático, innovación tecnológica, resiliencia urbana y procesos migratorios

iii.  Gobernanza, economías locales y participación ciudadana

iv.  Asentamientos Informales o precarios

PROGRAMA

A continuación, dejamos el programa tentativo que será detallado con mayor precisión algunas semanas antes del evento.