Ordenamiento Ambiental del Territorio con Perspectiva de Género. El caso de la Cuenca Baja Matanza Riachuelo, Argentina, 2008-2019

Resumen

El objetivo general de la investigación doctoral es establecer relaciones entre el género y el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en la Cuenca Baja Matanza Riachuelo (CBMR), específicamente el Plan de Urbanización y Relocalización de Villas y Asentamientos Precarios en Riesgo Ambiental (PUyR), para evidenciar la reproducción de asimetrías entre las esferas productiva y reproductiva, los impactos en la vida cotidiana de sus habitantes, en la salud, en las tareas de cuidados, en el uso del tiempo y en su autonomía física. La hipótesis es que el OAT al no integrar la perspectiva de género, carece de información que dé cuenta del estado y de las necesidades de mujeres y cuerpos feminizados, así como de los impactos diferenciales de las políticas. Se priorizan las actividades productivas sobre las demás actividades de sus habitantes, y se consolidan inequidades territoriales y barreras para la justicia social en un contexto de feminización de la pobreza extrema en nuestro país.

Esta perspectiva permite identificar territorios prioritarios a intervenir a la luz de los datos que muestran las inequidades que padecen mujeres y diversidades en ámbitos urbanos: mientras la pobreza en las ciudades de Latinoamérica a mediados de la década de 2010 disminuyó de un 46% a un 24%, para las mujeres aumentó; la economía urbana aumentó de 42 a 52 %, pero la mayoría de las desempleadas son mujeres. En la CBMR más del 60% de los hogares en barrios populares tienen jefatura femenina, por ello la socialización de los cuidados, la autonomía física y económica, y el uso del tiempo, son determinantes dentro de la estructura de oportunidades que ofrece la ciudad. Este territorio, además, está condicionado por el Riesgo Ambiental, producto de pasivos ambientales y fuentes de contaminación industriales actuales que impactan en la salud y en la vida cotidiana de las personas, especialmente en las mujeres, personas mayores e infancias.

La construcción del marco teórico y metodológico basado en el Derecho a la Ciudad de las mujeres y diversidades, aporta tres dimensiones: la material, la política-institucional, y la simbólica. En la tesis se incorpora la Dimensión Ambiental dada la problemática específica de la cuenca, complejizando los supuestos del desarrollo sostenible, con aportes del Ecofeminismo y del enfoque de la Sostenibilidad de la Vida, poniendo en el centro la salud y vinculando la gestión y localización industrial con la vida cotidiana de las personas. Se emplean variables cuantitativas producto de análisis espaciales y demográficos, con indicadores de género para medir los impactos diferenciales de las políticas de OAT implementadas entre 2008 y 2019 en las mujeres, relativas a la dimensión material como infraestructuras y equipamientos para la vida cotidiana, vivienda, movilidad y accesibilidad. Para las dimensiones simbólica y política-institucional, se emplean variables cualitativas relativas a los imaginarios dominantes en las políticas, mecanismos de participación, relación de fuerza entre actores involucrados. Y en la dimensión ambiental la combinación de variables permite obtener datos del territorio, de la percepción de la población y de las políticas sectoriales implementadas. La muestra en el territorio la integran 7 conjuntos habitacionales construidos en el marco del PUyR, los barrios de origen de la población relocalizada y barrios vecinos que no han sido receptores de inversión pero que padecen las mismas o agravadas problemáticas urbanas y socio ambientales, siendo unas 1600 familias aproximadamente las habitantes.

Las fuentes de información serán de tres tipos: documentos oficiales sobre el Plan; entrevistas y observación en el territorio; y análisis espacial mediante la sistematización de datos oficiales multivariados e indicadores cualitativos y cuantitativos en Sistema de Información Geográfica para el reconocimiento urbano, ambiental y social de las variables y componentes requeridos por la multidimensionalidad del enfoque.

Palabras clave: perspectiva de género, riesgo ambiental, infraestructuras para la vida cotidiana, ordenamiento ambiental del territorio, barrios populares.

 

 

Fedora Mora

fedora.moraacosta@fadu.uba.ar

Argentina

Gestión Urbana Ambiental con Perspectiva de Género

Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros

Argentina

Tutor: Natalia Czytajlo