La ciudad de la eterna esperanza. Experiencias sobre la desigualdad asociada al proceso de auto-producción del espacio urbano en los barrios del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú (1990-2024)
Resumen
En América Latina, hay una larga tradición de estudios sobre pobreza y organización social de las clases populares en áreas urbanas, pero hay pocos estudios sobre cómo las personas sienten, viven y lidian con su condición de desventaja tanto material como simbólica (Deckard y Auyero, 2022). Planteo que este componente subjetivo de la desigualdad es vital para entender cómo se sostienen los patrones de desigualdad estructurales (Dubet, 2015), pero, sobre todo, cómo se producen las nuevas desigualdades dinámicas en el tiempo (Fitoussi y Rosanvallon, 1997), las cuáles pueden influir en aumentar el umbral de tolerancia a las desigualdades. En este contexto se abre un campo de discusión sobre las disputas urbanas encuadradas en la configuración de las llamadas desigualdades socio-territoriales que, a comparación de las tradiciones anteriores, busca romper con la división espacio – sociedad. Segura (2014) y Di Virgilio y Perelman (2019) proponen que el espacio no solo expresa desigualdades –como producto de las relaciones sociales– sino que, es a su vez, una dimensión de la vida social con efectos específicos sobre la (re)producción de las desigualdades
Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, al igual que en las principales ciudades latinoamericanas (De Mattos, 2006), el proceso de urbanización se acrecentó en Lima Metropolitana como consecuencia del cambio de paradigma en los mercados de trabajo y producción, y la migración interna (Quijano, 1968; Matos Mar, 2012). Las limitaciones económicas se conjugaron con la falta de oferta de viviendas a precios asequibles, situación que dio origen a la proliferación de invasiones en tierras no urbanizadas y distantes del centro tradicional. En el caso de Lima, en su mayoría, eran tierras de propiedad estatal y el suelo tenía poco valor comercial debido a que no existía habilitación urbana y redes de servicios básicos (agua, desagüe y luz).
En la actualidad, el distrito de San Juan de Lurigancho registra el mayor aumento de la trama urbana con fines residenciales en Lima, pero este proceso de urbanización presenta muchas carencias materiales y pobreza monetaria. En un contexto como el peruano, de alta inestabilidad socio-económicas para las familias, la vivienda no solo sirve como sostén de la reproducción social, sino que se convierte en un proyecto familiar que les otorga seguridad social (Martuccelli, 2015). Sin embargo, a diferencia del siglo XX, un nuevo actor es el que lidera esta expansión urbana: el traficante de tierras, quien aprovecha (i) la permisividad de la legislación de formalización de tierras aplicada desde la autocracia de Fujimori en la década de 1990 (ii) la poca capacidad de gestión del municipio local pero alta corrupción, y (iii) el aumento del valor de suelo de la zona central del distrito por la construcción de la única línea de metro de Lima. De esta forma se ha consolidado un mercado ilegal de suelo (Calderón, 2016), altamente violento y fomentado por la legislación estatal, que impide que las personas de menores recursos accedan al suelo por invasión tradicional, y se vean obligadas a comprar un terreno y pagar altos costos por el acceso a servicios básicos como el agua. Por esta razón, se busca responder ¿cómo los habiatantes valoran su condición de desigualdad material y simbólica?, pues a comparación de los movimientos sociales del siglo XX, quienes reinvindicaban su derecho de acceso a la vivienda, no se registran movimientos colectivos pero sí patrones de actividad individual o colectiva por conveniciencia para lograr beneficios en el acceso al suelo. Esta situación puede estar aumentando las desigualdades dinámicas (en el barrio) y ampliando el umbral de tolerancia a las mismas, pues aumenta el sentido de autoresponsabilización por su condición de desventaja, sobre todo material.
Se utiliza una metodología mixta predominantemente cualitativa para dar respuesta a la pregunta de investigación. El método es el estudio de caso, comparando dos barrios creados desde 1990 diferenciados por su condición material y legal. Se realizan entrevistas en profundidad en los hogares –adultos entre 30-50 años– para conocer sus narrativas (ideas sobre su situación de desventaja y la vivienda como proyecto de vida) y observación participante en sus gestiones para la mejora de su vivienda, proceso de formalización del predio y organización vecinal para conocer las acciones desplegadas. Estas técnicas permitirán prestar atención en cómo piensan, sienten y actúan las personas frente a sus condiciones de desventaja, tanto material como simbólica.
Palabras clave: desigualdad socio-territorial, informalidad urbana, políticas públicas, vivienda social
Referencias
Calderón, J. (2016). La ciudad ilegal: Lima en el siglo XX. Punto Cardinal
Deckard, F. & Auyero, J. (2022). Poor People’s Survival Strategies: Two Decades of Research in the Americas. Annual Review of Sociology, 48, pp. 373-395. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-031021-034449
De Mattos, C. (2006). Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: cinco tendencias constitutivas. En: A. Geraiges de Lemos; M. Arroyo y M. Silveira [comp.], América Latina: cidade, campo e turismo, 41 – 74.
Di Virgilio, M. M., & Perelman, M. (Eds.). (2019). Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes. Editorial Biblos.
Dubet, F. (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Siglo XXI.
Fitoussi, J. & Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Ediciones Manantial.
Martuccelli, D. (2015). Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales. Cauces Editores S.A.C.
Matos Mar, J. (2012). Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Historia corta del proceso peruano: 1940-2010. Editorial Universitaria, Universidad Ricardo Palma.
Quijano, A. (1968). Dependencia, cambio social y urbanización en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociología, XXX (3), 525-570.
Segura, R. (2014). El espacio urbano y la (re) producción de desigualdades sociales. http://www.diss.fu-berlin.de/docs/receive/FUDOCS_document_000000020172
Diana Torres
dtorreso@pucp.pe
Perú
Doctorado en Sociología
Pontificia Universidad Católica del Perú
Perú
Tutor: Manuel Dammert Guardia