El catastro multipropósito en Argentina. Uso eficiente de la Información Geoespacial para una planificación sostenible del territorio

Resumen

 

Históricamente, el catastro se orienta a la individualización y ordenamiento de la propiedad inmobiliaria por parte del Estado, en sus aspectos físicos, jurídicos y económicos, con una descripción y registración de los datos parcelarios con un fin tributario. La transformación desde el catastro tradicional hacia un sistema multipropósito supone un proceso de integración de capas de información multidisciplinar, contribuyendo a la planificación y gestión del conocimiento del territorio, para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los países que transitan este camino de evolución se preocupan por integrar, mantener y actualizar datos originados dentro y fuera de la propia administración catastral, así como interactuar con un complejo entramado de dimensiones físicas, sociales y ambientales. Este desafío supone una inversión económica en términos tecnológicos y humanos para aplicar criterios de estandarización e interoperabilidad sobre una infraestructura de datos geográficos. Por esta razón, se identifica la necesidad de generar modelos ágiles para medir sus resultados y orientar la toma de decisiones, con un retorno de su inversión.

El antecedente principal sobre el cual se apoya este trabajo de investigación relaciona el Marco para una Administración Efectiva de la Tierra (FELA) y el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF), que identifican e integran un sistema de caminos e indicadores asociados al uso de la información geoespacial según los ODS. Esto permite sistematizar la aplicación de criterios globales de sostenibilidad sobre el uso de datos geoespaciales a nivel nacional, provincial y local, para diagnosticar el nivel de avance, las barreras y los desafíos que propone el catastro multipropósito.

El caso de estudio es el catastro federal argentino y el objetivo principal es valorar si las 24 administraciones catastrales autonómicas de este país tienen las características o el potencial para ser catastros multipropósito. En esta etapa de la investigación se observa que los problemas interjurisdiccionales a nivel provincial y las diferencias físicas, sociales y económicas, representan posibles barreras en la adopción de modelos multidimensionales, las cuales se propone identificar y medir.

Para ello, se construye un sistema de relevamiento de datos a nivel provincial a partir de una encuesta georreferenciada, que adopta un sistema de evaluación cuantitativo de indicadores categorizados según los 9 caminos estratégicos definidos los Marcos FELA e  IGIF. Se complementa con el diseño de entrevistas destinadas a referentes de los catastros provinciales, que agregan datos cualitativos sobre el manejo de las capas fundamentales de la información territorial, el impacto sobre la administración catastral y sus características de uso.

La metodología de relevamiento provincial propone el diseño de un formulario web con preguntas ponderadas en 9 caminos estratégicos: Gobernanza e Instituciones, Política y Legal, Financiero, Datos, Innovación, Estándares, Asociaciones, Competencias y Educación, Comunicación y Compromiso, con un rango de ponderación para el estado actual de cada Camino y una ponderación total por provincia. Los resultados cuantitativos se analizan en categorías por provincia y las entrevistas a los actores que intervienen en el proceso de modernización de los catastros provinciales complementan resultados cualitativos. Con ambos componentes se puede diagnosticar el estado actual de cada catastro provincial respecto del tratamiento de sus datos y procesos de modernización tecnológica asociados, e identificar otras dimensiones y organismos que podrían interactuar potencialmente.

Se utilizan Sistemas de Información Geográfica para relacionar espacialmente los resultados obtenidos y descubrir en qué medida, la información de cada provincia podría aprovecharse para distintos propósitos en Argentina. La interpretación de estos resultados permitirá construir mapas temáticos y disponer herramientas para el monitoreo futuro, sobre los niveles de evolución provincial en el cumplimiento de los indicadores medidos inicialmente.

Para concluir, este estudio espera construir un conjunto de recomendaciones para que este tipo de diagnósticos se implante institucionalmente en las administraciones provinciales, y promueva la alimentación de un sistema monitoreo colaborativo, acorde al sistema de gobernanza de datos federal de Argentina. También se espera confirmar el nivel de aporte de las tecnologías espaciales actuales, para orientar e impulsar prácticas eficientes de colaboración intersectorial y multidisciplinaria.

Finalmente, la construcción de un marco de evaluación sobre las capacidades multipropósito de los catastros descentralizados de Argentina, se presenta como un recurso transferible y escalable para otros países de América Latina, con necesidades de modernización catastral comparables.

 

Palabras clave: catastro multipropósito; geotecnologías; planificación territorial; sostenibilidad.

 

 

Referencias 

Balvo, Elvira H. (2009). El catastro multifinalitario: un estudio exploratorio. Cuadernos del Instituto AFIP. C9.

Durán Boo Ignacio, Velasco Martín Amalia, Revista CT / Cadastre N ° 71, October 2007, General Directorate of Cadastre, Spain.

Edición, R. P. (2009). Encuesta iberoamericana de información catastral.

Erba, D. (2007). El catastro territorial en América Latina y el Caribe. Lincoln Institute of Land Policy Cambridge MA, 428. Recuperada de http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf

FIG. (2014). CADASTRE 2014 and Beyond: Vol. PUBLICATIO (Issue 61). Recuperado de http://www.fig.net/pub/figpub/pub61/Figpub61.pdf

Gómez, L. F. (2007). Interoperabilidad en los Sistemas de Información Documental (SID): la información debe fluir. Revista Códice, 3(1), 23–39.

Greulich, G. (1977). CADASTRE – U. S. A. Surv Mapp, 37(3), 221–232. Recuperado de https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-0017536586&partnerID=40&md5=6b5a1538f73402b3748bf2488ef3394d

Infraestructura de Datos Espaciales de España. Recuperado de  https://www.miteco.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/presentacion/que-es-ide.aspx

Inter-American Development Bank (2020). Catastro, valoración inmobiliaria y tributación municipal: Experiencias para mejorar su articulación y efectividad. Recuperado de https://doi.org/10.18235/0002437

Medina, H. M., Hodapp, I. G., Sánchez, C. I., Gómez, S. E., & Combaz, S. F. (2005). Sistema de Información Territorial (S.I.T.) de la Dirección Provincial de Catastro y Cartografía de la Provincia del Chaco. Geográfica Digital, 2(4), 1. Recuperado de https://doi.org/10.30972/geo.242784

Quiroga, R. (2001). División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. In Cepal Eclac (Vol. 16). Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/9708/lcl1607e_ind.pdf

UN (2015). Recuperado de https://sdgs.un.org/es/goals/goal9

UN-GGIM. (2019). A Framework on effective Land Administration. July. Recuperado de http://ggim.un.org/meetings/GGIM-committee/9th-Session/documents/E_C.20_2020_10_Add_1_LAM_background.pdf

United Nations (Habitat III). (2017). New Urban agenda. Recuperado de www.habitat3.org

Uribe, E. (n.d.). Del Catastro Multipropósito y la descentralización de la función catastral.

Williamson, I., & Ting, L (2001a). Land administration and cadastral trends – A framework for re-engineering. Computers, Environment and Urban Systems, 25(4–5), 339–366. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0198-9715(00)00053-3

 

Bárbara Constantinidis

barbararita.constantinidis@estudiants.urv.cat

Argentina

Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación

Universitat Rovira i Virgili

España

Tutor: Benito Zaragozí